REDES DE ORDENADORES

10 enero 2008

Redes 802.11 Capas físicas y de enlace

Ayer explicamos las diferentes capas físicas que hay en 802.11
En la 802.11 inicial infrarrojos y rafiofrecuencia RF. En radiofrecuencia espectro disperso de secuencia directa DSSS y por saltos de frecuencia FHSS y modulaciones BPSK y QPSK y GFSK para velocidades de 1 o 2 Mbps
En 802.11 b DSSS con codificación de CCK para velocidades de 5,5 y 11 Mbps
En 802.11 a OFDM Multiplexación por división en frecuencia ortogonal para velocidades de 54 Mbps pero en la banda ICM de 5 GHz
En 802.11 g con OFDM para velocidades de 5MHz enla banda de 2,4 GHz
En 802.11 n con MIMO para velocidades hasta 600 Mbps.

En prácticas hicimos las mismas prácticas del día anterior pero con el software de windows.

Hoy hemos explicado la subcapa MAC y los tres métodos de acceso al medio. Sin contienda y con contienda utilizando RTS/CTS llamado CSMA/CA y sin utilizarlo CSMA

En prácticas hemos reseteado y entrado en la configuración web de un punto de acceso. Los hemos configurado para dar acceso a la red del Instituto. Hemos visto todas las opciones de configuración que presenta.

3 Comments:

  • Hola, soy Samuel:
    Lo he leido. Mañana viernes tampoco podré ir a clase, pero la semana que entra sí. Me podrías decir si va a haber clase de redes el lunes o si al final no se hace el cambio.Gracias. Mi email: samumacho@yahoo.es

    By Anonymous Anónimo, at 9:14 p. m.  

  • El próximo lunes a las 8 tendremos clase de redes y en cambio el miércoles es posible que no pueda las dos últimas horas. El martes me tendré que ir a las 10'15.

    Jesús A. Aizpuru

    By Blogger Jesús Angel, at 1:09 p. m.  

  • Asier M.
    Leido

    By Anonymous Anónimo, at 11:14 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home