REDES DE ORDENADORES

07 noviembre 2008

DIRECCIONAMIENTO IP v4

Hoy no he podido dar la clase por que he tenido que ir al médico. Os dejo algunos enlaces para que os entretengáis:

http://es.wikipedia.org/wiki/IPv4

http://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_IP

http://es.wikipedia.org/wiki/CIDR

http://es.wikipedia.org/wiki/VLSM

http://es.wikipedia.org/wiki/Network_Address_Translation

http://es.wikipedia.org/wiki/Multicasting

http://es.wikipedia.org/wiki/IGMP

http://www.tyr.unlu.edu.ar/tyr/TYR-2003/TYR-2003-DireccionamientoIP.pdf

http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/sistemas/ingsanchez/Redes/Archivos/Direccionamiento_IP_Subredes.pdf

4 Comments:

  • Leido,antes de irnos aprovechamos para hacer una de las practicas sencillas que nos quedava por hacer. Tambien e conseguido controlar el ordenador de clase con el ordenador mio de casa,ya que no lo tenia conectado en red fisicamente y que no me se la IP del centro (aun asi daria problemas por eso del swich) pos e usado el Remote administratos con el Hamachi,para crear una red virtual privada y asi poder controlarlo con el Radmin.

    He documentado la practica y la e subido a google docs en un archivo pdf,esta en mi carpeta,en alumnado 2009.

    Ya sabia yo que le iba a dar un buen uso al hamachi,es interesante porque es una forma de tener conectados en red 2 ordenadores sin necesidad de tenerlos conectados fisicamente,claro que quedas limitado a la velozidad de tu conexión.

    David.

    By Anonymous Anónimo, at 9:45 p. m.  

  • Leído.


    Unai

    By Anonymous Anónimo, at 3:51 p. m.  

  • Muy interesante lo de la red Hamachi. Tendremos que investigar su uso, sobre todo la parte de la seguridad. Buena aportación.

    By Blogger Jesús Angel, at 11:41 p. m.  

  • Leído

    Manu

    By Anonymous Anónimo, at 11:21 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home